Las jornadas abiertas La UPV responde a la Misión València Ciudad Neutra es celebraron los días 7 y 8 de octubre en la Universitat Politécnica de València, organizadas por la alianza de 12 Cátedras UPV para la transición ecológica, entre las que se encuentran la Cátedra de Nueva Transición Verde en la UPV y el Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible de los campus. Estas jornadas giraron alrededor del papel de la UPV, como entidad embajadora de las Misiones València, para la descarbonización de la ciudad en el marco de la primera Misión lanzada por el Ayuntamiento de València: València Ciudad Neutra #ValènciaCiutatNeutra 2030. Las jornadas fueron inauguradas por el alcalde, Joan Ribó, y el rector de la UPV, José I. Capilla, que han resaltado la importancia sobre la alianza UPV-ciudad que movilice los conocimientos del profesorado y alumnado de la Universitat para alcanzar el objetivo de descarbonizar la ciudad mediante 1 transición energética justa. Sus intervenciones y los de Débora Domingo, vicerrectora de Desarrollo Sostenible de los campus, y Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia, pusieron de manifiesto la voluntad y el compromiso político de la UPV para descarbonizar los tres campus de la UPV y trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento para la transición energética de la ciudad.
El segundo día de las Jornadas, centrado en la descarbonización de los campus de la UPV, el equipo de la Cátedra de Nueva Transición Verde en la UPV fue el encargado de coordinar el taller Co-diseñar un living lab climático en la UPV, actividad de especial relevancia ya que la creación de este Living Lab es uno de los compromisos institucionales de la universidad para iniciar esta transición energética. El director de la Cátedra, Dionisio Ortiz, fue el encargado de introducir conceptualmente los Living Labs y su pertinencia en el ecosistema UPV. También se presentó el mapeo de iniciativas de transición ecológica en la UPV, que coordinó el equipo de la Cátedra el pasado mes de junio y que fue una primera experiencia en la exploración de actores e iniciativas.
A continuación, una conexión en línea con Andy van den Dobbelsteen, Sustainability Coordinator en la TU Delft (Países Bajos), @tudelft, nos acercó de primera mano a la experiencia de crear un Living Lab y desarrollar la estrategia climática de la su universidad, materializada en la Green Village de campus y muchos otros proyectos.
Tras la intervención de TU Delft, el equipo de la Cátedra, junto con la Cátedra Planeta y Desarrollo Sostenible, organizó una dinámica participativa entre todos los asistentes al taller que trabajaron en grupos para proponer, a través de la utilización de una plataforma en línea, respuestas a tres preguntas sobre cuáles deberían ser los objetivos, actores y formas de gobernanza, cuestiones clave para empezar a diseñar un Living Lab climático en la UPV.
Para finalizar se hizo una pequeña síntesis de las respuestas y tuvo lugar un debate en torno a cómo debería iniciar este proceso de creación de un Living Lab en el que participan y tengan voz todos los actores del ecosistema de la universidad , resaltando la importancia y urgencia de iniciar tan pronto como sea posible. En esta tarea el gobierno de la UPV, y en particular el Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible de los campus, tiene un papel fundamental y se ha comprometido a apoyar su creación en los próximos meses. También es importante el papel que jugará la alianza de las 12 cátedras de la UPV para la transición ecológica en este Living Lab climático.
Esta alianza está integrada por: Cátedra de Transición Energética Urbana (@catenerg), Cátedra de Cambio Climático (@CClimatico), Cátedra Tierra Ciudadana (@TCiudadana_UPV), Cátedra de Nueva Transición Verde (@CTransicioVerda), Cátedra de Transición Energética en la Comunidad Valenciana (@CTE_CV), Cátedra de Datos Abiertos (@catedrades), Cátedra de Planeta y Desarrollo Sostenible (@CatedraPlaneta), Cátedra Gobernanza de la Ciudad de Valencia, Cátedra de Innovación en Vivienda (@cahabitatge), Cátedra de Economía Valenciana (@CatedraUpv), Cátedra Aguas de Valencia (@CatedraAguas) y Cátedra AVANT UPV Agencia Valenciana Antidespoblament (@AvantGVA).