El impulso de las políticas orientadas a la consecución de una vivienda y su entorno urbano sostenible en el marco de la transición ecológica debe abordarse desde los diferentes sectores productivos a efectos de enfocar la reconstrucción y las políticas económico-laborales e incidir en la transversalidad de los compromisos hacia el desarrollo sostenible. Es necesario hacer frente a los problemas graves y urgentes del calentamiento global y el cambio climático apostando por la transición ecológica y la sostenibilidad ambiental, y el impulso de los principales sectores económicos de la Comunitat Valenciana y de España integrando las llamadas “políticas verdes “. El turismo se coloca en primer lugar entre los sectores fundamentales para el desarrollo del modelo productivo y laboral valenciano con particular impacto en el hábitat, y que, en el escenario de la reconstrucción, la propuesta es avanzar en la reflexión y análisis de la situación y la gestión de los impactos que la actividad turística tiene en el hábitat valenciano, tanto urbano como rural, así como el planteamiento de políticas de desarrollo del sector desde planteamientos ecosostenibles.

En concreto, corresponde a la UV, a través de la Cátedra de Nueva Transición Verde, realizar las siguientes actividades:

1. Llevar a cabo, en primer lugar, una actividad de reflexión, análisis y difusión del conocimiento a la sociedad en materia de turismo, hábitat y transición ecológica, en los términos señalados anteriormente.

2. Facilitar, además, actividades diversas, tales como seminarios, jornadas, conferencias, concursos, exposiciones, estudios, talleres, cursos; actividades de formación y de extensión universitaria; así como otras actividades culturales que se acuerden, relacionadas con la temática de la Cátedra y de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.

3. Realizar labores divulgativas a lo largo del territorio valenciano ya través de la tecnología de la información de las actividades de la Cátedra y de las temáticas concretas relacionadas con los trabajos de la Cátedra y la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, así como la publicación de aquellos escritos que puedan resultar de interés para ambas.

4. Y todas las diferentes acciones que se acuerde realizar dentro del programa de actividades a desarrollar aprobado anualmente por la Comisión Mixta.