Con motivo del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), el pasado 29 de septiembre tuvo lugar el V Foro de Turismo de la Universidad de Valencia. En este marco se desarrolló la mesa redonda Sostenibilidad y Transición Verde en Turismo, en la que se presentó la Cátedra de Nueva Transición Verde en la UV, encargada de gestionar el sector turístico. El objetivo es trabajar en los próximos años en los temas de sostenibilidad y transición hacia una economía más verde en el ámbito del turismo.
Esta mesa tuvo como moderadora a Aurora Pedro Bueno, directora en la UV de la Cátedra Interuniversitaria de Nueva Transición Verde y profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia. Además, tuvo como participante a Adoración Guamán, directora general de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia Segunda y Profesora del departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UV; y los integrantes de la Comisión de Seguimiento de la Universidad de Valencia: José Miguel Soriano, catedrático del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UV; Elena Mut, Profesora
del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UV, y Tono Sánchez, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UV.
Como bien comentaba Aurora Pedro, la causa de esta Comisión de carácter pluridisciplinar es precisamente el carácter transversal de la actividad turística, ya que incide en muchas otras actividades socioeconómicas. Gracias a los diferentes integrantes de la Comisión es de las ventajas para ofrecer una aproximación multidisciplinar.
Por Adoración Guamán, la Cátedra permite “generar sinergias entre el mundo institucional, las políticas públicas y el ámbito académico. De este modo, se consigue que las universidades cumplan una función social, que es la de nutrir a las instituciones, poniendo así a la Universidad a el servicio del ámbito público, más allá de las funciones de enseñanza e investigación, sino también en la construcción de políticas públicas”.