Los desayunos de trabajo Europa 2027 organizados por la Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI) han acogido hoy miércoles 18 de noviembre una sesión dedicada al European Green Deal, en un formato mixto presencial-online, durante el cual se ha presentado a los asistentes la Cátedra Interuniversitaria de Nueva Transición Verde. La rectora de la UJI, Eva Alcón, ha abierto la sesión junto con el presidente ejecutivo de la FUE-UJI, Carlos Cabrera. Alcón ha dicho que la Unión Europea tiene como objetivo una Europa “más sostenible, eficaz y resiliente”, y con este objetivo se movilizarán durante los próximos años muchos recursos públicos y privados.
A su vez, Cabrera ha afirmado que el objetivo del pacto verde es conseguir una economía limpia, con cero emisiones, y el liderazgo europeo de la acción climática en todo el planeta, por el bienestar de toda la población. “El acuerdo pretende cambiar la economía, proporcionando recursos económicos que permitan una transición justa”, señaló Cabrera. Asimismo, ha afirmado que el objetivo del presupuesto de ayudas -alrededor de 1.000 millones de euros- es obtener “unos resultados claros y perceptibles a corto y medio plazo”.
A continuación, Eva Camacho, directora de la Cátedra de Nueva Transición Verde en la UJI, ha destacado su carácter interuniversitario y su perspectiva “de justicia social e igualdad de género”. Camacho ha recordado los ejes de trabajo de cada uno de los equipos de la Cátedra a las 5 universidades públicas valencianas y ha explicado que en el caso de la UJI se pone el foco en las políticas de transición verde desde el punto de vista sociológico y de comportamiento : “necesitamos mejorar la comprensión sobre factores que influyen en el comportamiento de los actores económicos”. Asimismo, Camacho ha insistido en la necesidad de que la Cátedra sea un punto de unión “decisivo” entre las universidades y la gestión de políticas públicas en el ámbito de la transición ecológica en la Comunidad Valenciana.
Seguidamente, Lydia González, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y representante española en el Comité H2020, ha puesto en contexto la European Green Deal en el marco de las políticas comunitarias y ha explicado los detalles de la convocatoria EU Green Deal Call, “que se dirige a proyectos de demostración y productos innovadores, innovaciones en la gobernanza para la transición verde y digital e innovaciones sociales y en la cadena de valor”. Con un presupuesto aproximado de 1.000 millones de euros, la fecha de cierre de la convocatoria es el próximo 26 de enero de 2021.
Finalmente, Juan Viesca, director de Fondos Europeos de la Fundación Europea para la Innovación (FINNOVA), ha destacado que el Plan de Recuperación para Europa, aprobado el pasado mes de mayo por la Comisión Europea, supone un incremento del presupuesto comunitario del 68%, “comparable con el Plan Marshall”. El nuevo instrumento Next Generation EU contará con 1,8 millones de euros en los próximos años para ayudar a los estados miembros a recuperarse, relanzar la economía y apoyar la inversión privada y aprender de la experiencia de la crisis.
Un diálogo con los asistentes ha puesto fin a la jornada.