La Cátedra Interuniversitaria de Nueva Transición Verde se centra en la Universitat Politècnica de València en abordar el reto de la adopción sistémica y transversal de los principios de la transición ecológica en el ámbito de las políticas públicas. Como parte de su actividad en 2021, la Cátedra organiza entre el 22 de junio y el 7 de julio el curso Herramientas de Design y System Thinking para la Transición Ecológica, que trata los conceptos de transición ecológica y transición justa, y la su potencial aplicación a las actividades formativas e investigadoras universitarias.
En el marco de este curso tuvo lugar el pasado miércoles 23 de junio la mesa redonda Transición Ecológica en la Comunidad Valenciana y en la Universidad Politécnica de Valencia – Visión Multiactor, que ha proporcionado a los participantes en el curso la visión sobre la transición ecológica de diversos actores de instituciones de la Comunidad Valenciana y de la UPV.
En el debate participaron Alberto Rubio, director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética en la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática; Jordi Peris, coordinador general de Estrategias Urbanas y Agenda Sostenible en el Ayuntamiento de Valencia; Jose Pedro García Sabater, vicerrector de Planificación, Oferta Académica y Transformación Digital, además de catedrático en el Departamento de Organización de Empresas de la UPV; Dionisio Ortiz, catedrático en el Departamento de Economía y Ciencias Sociales y director de la Cátedra en la UPV; y Jaume Merino, representante de los estudiantes en esta universidad.
La mesa redonda permitió explorar, desde diferentes ámbitos de la Administración pública y de la comunidad universitaria, la necesidad urgente de incorporar los principios de la transición ecológica a todos los niveles, los diversos retos sociales que supone esta incorporación, y algunas iniciativas innovadoras y transformadoras que se están desarrollando o se pueden desarrollar en un futuro sobre la transición ecológica en la Comunidad Valenciana y en la UPV.
Tras este debate, en las próximas sesiones los participantes en el curso desarrollarán de manera participativa y utilizando la metodología de Design y System Thinking, sus propuestas para responder al reto siguiente: ¿Cómo se podrían incorporar los principios de una transición ecológica a las actividades formativas e investigadoras en la universidad para que ésta pueda contribuir de forma más eficaz a esta transición tanto a nivel local como global?