El equipo de la Cátedra de Nueva Transición Verde en la Universitat Politècnica de València co-organizó, junto con la Dirección General de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia Segunda de la Generalitat Valenciana, una Jornada formativa dirigida al personal de la Administración autonómica sobre Impacto Medioambiental de las Políticas Públicas: Aplicación del principio de no causar daño significativo al medio ambiente (DNSH).
El pasado jueves 23 de junio tuvo lugar en el Salón de Actos de la Ciudad Administrativa Nou d’Octubre, una jornada formativa sobre el impacto ambiental de las políticas públicas y la aplicación del principio de no causar daño al medioambiente (Principio DNSH). En esta jornada, Lucía Cobo, Vocal Asesora de la Comisión de Seguimiento del Principio DNSH del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), abordó el modo en el que este principio ha de ser incorporado en el desarrollo de las actuaciones previstas en el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Los contenidos de la jornada incluyeron:
• Criterios medioambientales en las políticas públicas.
• Obligaciones del principio de no causar daño al medioambiente (principio DNSH) y del etiquetado climático en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
• Aplicación del principio DNSH a los instrumentos jurídicos de implementación del Plan: Herramientas y pasos a seguir. Clausulado y contenidos de diseño, ejecución y seguimiento del principio.
La jornada fue organizada por la Dirección General de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia Segunda y la Cátedra de Nueva Transición Verde en la UPV, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
La actividad estuvo dirigida al personal de la Generalitat Valenciana implicado en la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y de los fondos UE Next Generation, que incluyen el requisito de cumplir con el Principio de no causar daño al medioambiente (Principio DNSH). La jornada tuvo una gran acogida entre el público objetivo dado su interés por la temática y al concluir la jornada se recibieron múltiples agradecimientos por la utilidad de los contenidos tratados.