La Cátedra Interuniversitaria de Nueva Transición Verde ha prorrogado, a través de la Universitat Jaume I, el período de presentación de candidaturas a los premios de Desarrollo de Videojuegos para la Transición Ecológica dirigidos a los estudiantes de Grado o Máster de las 5 universidades públicas valencianas en el curso 2020-2021. La convocatoria de la Cátedra, que cuenta con la colaboración del Living Lab Planeta Debug de la UJI, permite la participación individual o en grupo y tiene como objetivo fomentar la concienciación y la acción social en el ámbito del cambio climático. Los premios están dotados con 500, 300 y 200 euros y se pueden presentar candidaturas a través de la sede electrónica de la UJI hasta el 15 de mayo de 2021. El jurado está presidido por Adoración Guamán, directora general de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia segunda de la Generalitat, y también forman parte Eva Camacho, directora de la Cátedra en la UJI; Emilio Sáez Soro, profesor e investigador principal del proyecto Living Lab Planeta Debug y Maria Josep Picó, miembro del equipo del proyecto.

El objetivo principal de la Cátedra es desarrollar actividades de investigación, docencia y difusión sobre estrategias y políticas públicas en materia de transición ecológica justa y lucha contra el cambio climático en el marco del hábitat sostenible. En cuanto a la convocatoria, el punto de partida es el convencimiento de que los videojuegos tienen gran potencial como herramienta que recrea un mundo colaborativo donde el éxito se beneficia del desarrollo de habilidades, creando de forma natural la necesidad de aprender por parte del jugador, favoreciendo los cambios de comportamiento y la generación de conciencia ciudadana ante los retos de la transición verde. En este sentido, el concurso pretende promover el desarrollo de videojuegos que tengan como objetivo fomentar el conocimiento de las problemáticas asociadas a la transición verde y la lucha contra el cambio climático en un marco de sostenibilidad, así como promover la sensibilización y cambios de comportamiento de la ciudadanía en el marco de la construcción de un hábitat sostenible.

Impulsada por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, la Cátedra cuenta con participación de las 5 universidades públicas valencianas.

Más información:

· Tablón Oficial de Anuncios de la UJI

· DOGV