El pasado viernes 27 de noviembre tuvo lugar el Foro de Economía del Camp de Morvedre, organizado por Levante-EMV en Canet d’en Berenguer, que reunió a representantes de la política, la economía y la sociedad con el objetivo de analizar el futuro del turismo y el desarrollo de las ciudades saludables tanto desde el sector público como del privado.

Entre los aspectos clave que se señalaron durante el Foro, para aprovechar las oportunidades del
nuevo modelo, fueron la digitalización, la colaboración  y la diferenciación. En la cita participaron el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; el ‘número 2’ de la ministra Reyes Maroto que expuso el Plan de modernización y competitividad del sector turístico basado en la transformación del modelo, la sostenibilidad, la digitalización y el desarrollo de producto turístico; el alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Antonio Chordà, quien expuso las claves del modelo turístico a desarrollar y anunció la puesta en marcha de un proyecto tecnológico que
reunirá 150 localizaciones y permitirá conocer al turista.

Desde la Generalitat, participó Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo, quien detalló los ejes de las acciones para el turismo que se han puesto en marcha desde la administración y apuntó que “debemos ser capaces de emocionar al visitante” y que “el sector tiene futuro. El reto más grande de ahora es que el tejido productivo ligado al turismo llegue vivo a la siguiente emboscada”. Asimismo, también participó Natalia Antonino, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Sagunto.

Como expertas en el sector, intervino Aurora Pedro – directora en la Universitat de València de la Cátedra Interuniversitaria de Nueva Transición Verde, doctora en Economía y consultora de la Organización Mundial del Turismo, quien destacó las buenas perspectivas de cara al futuro del turismo. También como expertas en el sector, participaron María Albaicín Tutela, presidenta de la comisión de Turismo de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (Asecam) y Raquel Gómez, portavoz de la Asociación Valenciana para el Fomento de la Economía del Bien Común.

Para finalizar, Vicky Sevilla, chef ganadora del premio Joven Promesa de la Comunitat Valenciana y finalista del Premio Cocinero Revelación 2020 puso en valor la gastronomía valenciana y reivindicó la necesidad de fidelizar al visitante nacional.