El equipo de la Cátedra Interuniversitaria de Nueva Transición Verde en la Universitat Jaume I entregó hoy martes los Premios de Desarrollo de Videojuegos para la Transición Ecológica, concurso organizado la primavera pasada y dirigido a los estudiantes de Grado o Máster de las 5 universidades públicas valencianas. El objetivo era fomentar la concienciación y la acción social en el ámbito climático de una forma creativa, educativa y estimulante para los estudiantes, aprovechando el potencial explicativo, colaborativo y visual de los videojuegos.

 

El acto de entrega de premios ha tenido lugar en el Rectorado de la UJI, con la presencia del director general de Coordinación Administrativa de la Vicepresidencia Segunda de la Generalitat, Marc Aparisi Martí; el vicerrector de Planificación, Coordinación y Comunicación de la UJI, Modesto Fabra, y la directora de la Cátedra en la UJI, Eva Camacho. Cada uno de los miembros de los grupos galardonados ha recibido un diploma, y ​​además se ha realizado una breve demostración de cada juego premiado.

 

El primer premio, con una dotación de 500 € ha sido para el proyecto ‘Nashville’, de Eva Mª Garzón, Fernando Villanueva, Iker Gimbert, Jorge Tejado y Sergi Fuster. El segundo premio, correspondiente a ‘Iridiscent’ -de Susana Puig, Alba Ramos, Darius Ionut, Javier Seral y Carlos Sánchez-, recibe 300 €. Finalmente, el tercer pertenece al videojuego ‘Elisa y el cambio climático’, de Aníbal Manzano, Álvaro Rodríguez y Paula Herranz. El cuarto y quinto lugar son para ‘Plastic O’Clock’ y ‘Lotus’ respectivamente, que cuentan con un reconocimiento especial por su buen trabajo. Todos los proyectos presentados, de gran originalidad, presentaron desde mundos futuristas donde la humanidad casi está extinguida hasta las situaciones más cotidianas, en las que todas y todos podríamos identificarnos.

 

Impulsada por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, la Cátedra cuenta con participación de las 5 universidades públicas valencianas y nació con el objetivo principal desarrollar actividades de investigación, docentes y de difusión sobre estrategias y políticas públicas en materia de transición ecológica justa y lucha contra el cambio climático, en el marco del concepto de hábitat sostenible.