Los pasados días 27 y 28 de octubre de 2022 se celebraron en la UPV las jornadas abiertas La Alianza UPV-Ciudad para la Misión Climática València 2030. Las jornadas fueron co-organizadas por la Cátedra de Transición Energética Urbana UPV y el Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible de los Campus. El trasfondo de las jornadas fueron los binomios universidad-ciudad que están desplegando las siete ciudades españolas que participan en la Misión Europea de Ciudades hacia la neutralidad climática, entre ellas València.

En la segunda jornada, tuvieron lugar dos conferencias sobre descarbonización de campus universitarios y alianzas estratégicas universidad-ciudad en Europa, con Andy van den Dobbelsteen, Coordinador de Sostenibilidad de la TU Delft (Países Bajos) y Per Lundqvist, vicerrector de Sostenibilidad del Royal Institute of Technology de Estocolmo (Suecia). A continuación se presentaron los avances más recientes en los binomios UPV-València y UV-València para la Misión Climática València 2030, así como las acciones que están desplegando
la UPV y la UV en los respectivos binomios universidad-ciudad.

Por parte de la UPV, se presentaron los avances realizados en el UPV Living Lab desde su lanzamiento en octubre del año pasado. Dionisio Ortiz, director de la Cátedra de Nueva Transición Verde en la UPV, intervino en esta segunda jornada presentando los cuatro escenarios de neutralidad climática en la UPV, resultados del Taller de prospectiva La UPV en unos escenarios de neutralidad climática, que organizó la Cátedra en febrero a iniciativa de la Alianza de Cátedras C12 UPV por la transición ecológica y en colaboración con el Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible de los Campus de la Universidad.

Para finalizar la Jornada, José Luis Alapont, director del Área de Transición Verde UPV, presentó la inminente convocatoria de proyectos del UPV Living Lab.