La directora de la Cátedra de Nueva Transición Verde en la Universidad de Valencia, Aurora Pedro, fue invitada a participar como conferenciante en el Simposio Internacional Estrategias Socioculturales, Ambientales e Investigativas Para el Fomento del Ecoturismo Comunitarios, la Educación y Cultura Ambiental. Se celebró los días 2, 3 y 4 de junio de 2021 en formato online. La organización corrió a cargo del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Educación de dicha Universidad.
La conferencia impartida trató el tema de las “Dimensiones Socioculturales y Socioambientales del Ecoturismo Comunitario. Perspectivas y Retos”. El objetivo de esta era señalar los aspectos más críticos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de esta tipología turística por lo vulnerables que son las comunidades implicadas: las comunidades indígenas. Para que se incorporen a la actividad turística sin dañarlas, se deben adaptar los instrumentos disponibles a sus características.
Dichas comunidades representan un activo extremadamente importante para la conservación de la biodiversidad y los espacios naturales, además de contar con tradiciones culturales, lingüísticas y de gobernanza que definen su identidad y su atractivo. Son, precisamente, estos recursos los que se ponen en riesgo cuando se generan procesos de desarrollo turístico con esquemas conceptuales externos a las comunidades. La participación y el protagonismo de las mismas debe constituir un principio necesario en estos procesos.
En el Simposio participaron diferentes universidades colombianas (Universidad del Quindío, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá y Sede Manizales, Universidad de Antioquia, etc.) así como de otros países como la Universidad de Valencia (España), la Universidad Sunshine Coast (Australia), la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro (Brasil), Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique Varona (Cuba).