La directora de la Cátedra Interuniversitaria de Nueva Transición Verde en la Universitat de València, Aurora Pedro, fue invitada a participar en la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes (FI-Di), organizada en Argentina. Dicha Feria, que se desarrolló íntegramente en línea, se centró en La Inteligencia Turística para la Recuperación Económica y el Desarrollo Sustentable. En este contexto, el 21 de noviembre la directora de la Cátedra en la UV, intervino en el bloque temático de la Innovación, y participó en una mesa redonda sobre innovación en la gestión turística.

La Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI), es un encuentro virtual donde empresas líderes y funcionarios públicos de turismo y tecnología de todo el mundo comparten experiencias y conocimientos acerca del modelo de destino inteligente. El objetivo es construir un espacio donde confluyan todos los actores de la actividad turística argentina e iberoamericana, incluyendo investigadores, docentes, funcionarios y agentes públicos,
referentes de la sociedad civil, empresarios, proveedores y otros actores institucionales y ciudadanos que contribuyan al diseño e implementación de sistemas para la gestión turística de la información en los gobiernos locales y en las empresas del sector. Es, en definitiva, un espacio de intercambio disruptivo e innovador que tiende a cambiar la forma en que se piensan los eventos de tecnología y turismo.

En esta Feria Internacional la Comunidad Valenciana estuvo ampliamente representada, precisamente por su apuesta por los Destinos Turísticos Inteligentes. Se contó con la destacada participación de las principales instituciones turísticas y los máximos representantes como Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo, Jaume Mata, jefe de Sostenibilidad de Fundación Turismo Valencia, o Mario Villar, director de INVATTUR, entre otros expertos autonómicos.

Aurora Pedro centró su intervención en destacar la gran oportunidad que ofrece la tecnología para comenzar a establecer un patrón de indicadores cuantitativos que permitan medir la sostenibilidad de un destino. Desde su punto de vista, si ha sido posible elaborar un indicador de competitividad general y otro específico para turismo, podemos dar ya el paso para medir elementos que contribuyen a la sostenibilidad de los destinos turísticos. La tecnología existente nos permite ya dar este paso para avanzar en una gestión más sostenible y, por tanto, competitiva de los destinos turísticos.